Cambios en el Código Tributario del Perú: ¿Qué Implica para los Contribuyentes?
El Gobierno de Perú está considerando importantes modificaciones al Código Tributario, argumentando que las actuales sanciones no logran reducir la evasión fiscal. En una presentación ante el Congreso, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que muchos incumplimientos se deben a la complejidad del sistema tributario, no a la intención de evadir obligaciones.
Objetivo de las Modificaciones
La ministra aclaró que el propósito no es aumentar las sanciones, sino reestructurar el marco de multas para alcanzar un mejor cumplimiento tributario. Sin embargo, estas propuestas han sido objeto de críticas por algunos expertos, quienes consideran que pueden resultar desfavorables para los contribuyentes.
Una de las propuestas más notables incluye la devolución de pagos indebidos con una tasa de interés inferior a la actual, lo que busca incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Miralles resaltó que esto es un intento de corregir distorsiones que afectan tanto al Estado como a los contribuyentes cumplidores.
Modificaciones Específicas y Nuevas Tecnologías
Se propone también un ajuste en el sistema de detracciones, permitiendo que la Sunat utilice directamente los fondos para saldar deudas en grandes contribuyentes. Esta medida pretende mejorar la capacidad del Estado para proporcionar servicios públicos.
Otra medida en discusión abarca la actualización de la Ley Penal Tributaria para abordar delitos relacionados con nuevas tecnologías y combatir facturas falsas. Esto busca proteger los ingresos del Estado y asegurar un sistema fiscal más equitativo.