Desafíos del déficit fiscal en Perú: Un análisis crítico

Tras la vacancia de Dina Boluarte (10 de octubre de 2025) y el nombramiento de Denisse Miralles como titular del MEF en el gobierno de José Jerí, Perú encara un cierre de año con déficit fiscal anualizado de 2.4% del PBI en agosto y una meta oficial de 2.2%. La próxima movida del MEF puede ser el ancla de credibilidad… o el detonante de más riesgo. IMF
El déficit bajó desde 3.5% (2024) hasta 2.4% en agosto, favorecido por términos de intercambio y mayor recaudación; pero coexisten presiones de gasto rígido (remuneraciones) y riesgos latentes. Fitch y otros observadores ven la mejora, pero advierten que sin reformas de ingresos se frenará el ajuste. Cámara de Comercio Americana del Perú
Además, Bank of America advirtió sobre el aumento de sueldos en el Estado y el impacto en la disciplina fiscal; su escenario base, sin embargo, contemplaba que 2025 sí podría cerrar dentro de la meta, si se controla el gasto. Gestión
Los 6 frentes donde el MEF puede marcar la diferencia
1) Gasto corriente bajo control (planilla y “goteo” de transferencias)
- Congelar nuevas obligaciones permanentes (nombramientos/bonificaciones) sin fuente de financiamiento y auditar la masa salarial a nivel nacional, regional y local.
- Usar topes y secuenciación de devengados y créditos suplementarios para proteger la meta anual. Gestión
2) Petroperú: condicionalidad y salida ordenada
- Todo apoyo (capex o liquidez) debe ir atado a metas operativas/financieras, gobierno corporativo y un plan verificable de caja. El Ejecutivo confirmó que seguirá financiando gastos de capital; sin condicionalidad clara, es un riesgo fiscal. El Comercio Perú
- +1
3) Blindaje de la regla fiscal (2.2% 2025; 1.8% 2026)
- Defender la Ley de Equilibrio Financiero de adiciones sin financiamiento, especialmente en el trámite presupuestal de fin de año. El IMF respalda metas en esa senda. IMF
4) APP con filtro fiscal real
- Reponer el rol del MEF en sostenibilidad fiscal de grandes proyectos y Pasivos Contingentes, para evitar compromisos a largo plazo sin evaluación. (Riesgo señalado por analistas locales.)
5) Ingresos: calidad sobre parches
- Racionalizar gasto tributario (exoneraciones, inafectaciones, devoluciones) con evaluaciones costo–beneficio; priorizar medidas de cumplimiento (ampliar base, formalización) por sobre alzas de tasas. Cámara de Comercio Americana del Perú
6) Notas de mercado y señales al “buy side”
- Hoja de ruta pública: metas trimestrales de déficit, regla sobre apoyo a empresas públicas y cronograma de emisiones soberanas. Cada señal reduce prima de riesgo.
Los tres riesgos que pueden “romper” la senda de ajuste
- Planilla pública: escaladas salariales y nombramientos automáticos sin ahorro compensatorio. BofA lo marcó como amenaza directa para el grado de inversión si no se contiene. Gestión
- Petroperú sin condicionalidad: nuevas capitalizaciones/garantías sin plan de recuperación creíble. (La empresa acumula pérdidas y volatilidad; el Gobierno ya anunció apoyo a capex.) El Comercio Perú
- APP y compromisos plurianuales: relajar filtros del MEF abre espacio a pasivos contingentes que desborden el balance en próximos años.
Qué mirar en las próximas semanas (señales verificables)
- Marco Presupuestal y Ley de Equilibrio Financiero: ¿se rechazan adiciones sin financiamiento?
- Comunicación del MEF: metas trimestrales, guía de emisiones y reglas para apoyos a EPs.
- Petroperú: hitos de gobernanza, EBITDA/caja y condicionalidad explícita de cualquier apoyo público. Petroperú
- BCRP y resultado fiscal mensual**:** ¿se mantiene el ritmo de reducción hacia 2.2%? Banco Central de Reserva del Perú
Un nuevo MEF puede ser la bisagra entre credibilidad y riesgo. Si plata sobra (por metales altos) pero disciplina falta, el alivio es temporal. En reevalúa creemos que la receta es clara: gasto corriente contenido, Petroperú con condicionalidad, APP con test fiscal y ruta pública que el mercado entienda.
¿Quieres un diagnóstico express del impacto fiscal en tu sector (tasas, APP, Petroperú, dólar) y un plan de resiliencia para 2026?