Fiscalización tributaria en Perú: cómo reducir la arbitrariedad y proteger tu inversión

La fiscalización tributaria en Perú preocupa a las empresas formales: criterios cambiantes, observaciones retroactivas y rechazo de gastos legítimos elevan costos y frenan decisiones de inversión. Si diriges una empresa, esto te afecta hoy. Aquí te contamos qué está pasando, cómo prepararte y qué acciones tomar para fortalecer tu posición financiera ante SUNAT.
¿Qué inquieta a los empresarios?
- Cambios de criterio durante o después de la auditoría.
- Rechazo de gastos por exigencias probatorias desproporcionadas.
- Observaciones retroactivas que alteran reglas ya aplicadas.
- Mayor costo de cumplimiento y postergación de inversiones.
Efectos en el negocio
- Más horas del equipo en documentación y peritajes.
- Incertidumbre para planificar caja, deuda e inversión.
- Riesgo de litigios largos que inmovilizan capital y management.
Observaciones retroactivas: por qué dañan la seguridad jurídica
- Erosionan la previsibilidad: lo “válido” hoy puede ser observado mañana.
- Aumentan el riesgo financiero: provisiones, intereses y contingencias.
- Distorsionan el costo de capital y frenan proyectos.
Cómo blindarte desde hoy
- Define una política interna de gastos deducibles (criterios, responsables, checklists).
- Para gastos sensibles (financieros, marketing, servicios), guarda: contrato, entregables, evidencia de uso y vínculo con la generación de renta.
- Crea un repositorio probatorio con versión única de documentos (ERP/Drive con permisos).
- Establece un cierre mensual de soportes: lo que no se prueba, no se deduce.
- Mantén un mapa de criterios (SUNAT, Tribunal Fiscal, informes) y actualízalo trimestralmente.
Reglas claras que reducen la discrecionalidad (qué exigir y qué aplicar)
- No retroactividad de nuevos criterios: aplica cambios solo hacia adelante.
- Guías escritas para gastos financieros y de servicios: qué prueba basta y cómo se evalúa.
- Consistencia: menos rotación en equipos fiscalizadores y uso de criterios públicos.
- Trazabilidad: que la autoridad indique por qué un gasto no cumple (y cómo sí cumplir).
Lo que puedes implementar en tu empresa
- Matriz de riesgos tributarios por rubro de gasto (probabilidad/impacto y acciones).
- Capacitación a finanzas, compras y legal sobre “prueba suficiente”.
- Pre-auditoría interna semestral: simula requerimientos y mide tiempos de respuesta.
- Plan de caja con escenarios (auditoría, reparos, litigio) para no frenar operaciones.
- Bitácora de criterios: si cambia la interpretación, documenta la fecha y ajusta políticas.
En Reevalúa creemos que la formalidad se defiende con método: reglas claras, evidencia sólida y gestión financiera anticipada. La clave no es “ganar cada litigio”, sino evitar el reparo con procesos probatorios robustos y una lectura actualizada de criterios. Así, tu empresa protege su caja, su inversión y su futuro.
¿Quieres una revisión express de tu política probatoria y un plan de fortalecimiento financiero ante fiscalización?