Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Habla con un experto

Juan Garate

hace 1 semana

Perú: S/ 26,350 millones menos en 2026 por beneficios tributarios — riesgos, señales y qué hacer desde finanzas empresariales

mercado de valores financiamiento
Perú: S/ 26,350 millones menos en 2026 por beneficios tributarios — riesgos, señales y qué hacer desde finanzas empresariales

El Marco Macroeconómico Multianual 2026–2029 (MEF) estima que en 2026 el Estado dejaría de recaudar S/ 26,350 millones por exoneraciones, inafectaciones y devoluciones (gasto tributario). El Consejo Fiscal alerta, además, dos incumplimientos consecutivos de la regla de déficit (2023 y 2024). Y aunque Moody’s ve espacio para crecer 5% con mejores términos de intercambio, el país no aprovecha todo su potencial. El Comercio Perú


1) La cifra clave y su composición

  • Gasto tributario 2026: S/ 26,350 millones (≈2.2% del PBI, ~12–13% de la recaudación).
  • Composición estimada: IGV ~76.8% (agro e Amazonía), Impuesto a la Renta ~16.6%, Ad Valorem ~4.7% (incluye drawback). El Comercio Perú
  • El Tiempo

Por qué importa: reduce espacio para consolidación fiscal justo cuando se cuestiona la disciplina de las cuentas públicas. cf.gob.pe

2) Regla fiscal bajo presión

  • El Consejo Fiscal registra dos incumplimientos seguidos (2023 y 2024) y advierte contra cambios sucesivos a las reglas que minan credibilidad. cf.gob.pe
  • En paralelo, el Congreso y medidas del Ejecutivo han impulsado beneficios con impacto recaudatorio (p. ej., IGV 8% para restaurantes y hoteles extendido por Ley 32219). cf.gob.pe
  • El Peruano
  • Renta 2019

Lectura empresarial: más incertidumbre fiscal y potencial ensanchamiento del déficit elevan la prima de riesgo y el costo de financiamiento corporativo. Reuters

3) ¿Y el crecimiento? El techo de cristal

  • Moody’s: Perú “debería” crecer ~5% por términos de intercambio favorables, pero no lo hará sin reformas y mayor inversión. Gestión
  • La República
  • Perú Retail
  • El MEF proyecta un crecimiento >3% promedio 2026–2029, con debate público sobre optimismo en supuestos. Enernews
  • infobae

Traducción práctica: planifica escenarios (base/conservador/estresado) en ventas, margen y costo de capital; no dependas solo del “rebound” macro.

4) Señales de política a vigilar (2025–2026)

  • Racionalización de exoneraciones: foco en Amazonía, insumos agrícolas y servicios de crédito (impacto grande en IGV). El Tiempo
  • Devoluciones y drawback: presión por evaluaciones costo-beneficio y posibles ajustes. El Tiempo
  • Regla del déficit: prioridad en cumplimiento sin “cambios de meta” a mitad de camino. cf.gob.pe

5) Checklist empresarial (fortalecimiento financiero)

  • Stress test fiscal: simula +1–2 p.p. de costo de deuda/impuestos indirectos en tus proyecciones.
  • Sensibilidad de precios: ¿tu EBITDA soporta el retiro de una exoneración relevante del IGV?
  • Contrato inteligente: en arrendamientos y suministros, añade cláusulas de ajuste por cambios tributarios.
  • Flujo de caja prudente: reserva 6–9 meses de servicio de deuda/arrendamientos.
  • Gobierno de datos: mide unidad económica por sede (margen/Capex) para decidir dónde crecer o recortar.
  • Planeamiento tributario defensivo: documenta sustento de gastos/creditos fiscalmente relevantes; evita reparos por forma.

En reevalúa creemos que la disciplina fiscal del país importa, pero la resiliencia de tu empresa depende de tu propio tablero de control. Si el entorno recorta ingresos públicos o cambia beneficios, tu escudo es una estructura de deuda sostenible, márgenes por activo y un plan tributario documentado. La economía puede fluctuar; tu solidez financiera no.

¿Quieres un diagnóstico express para blindar tu flujo ante cambios de impuestos y beneficios?

👉 habla con un asesor de reevalúa