El Interés de los Jóvenes por el Crédito en Lima

Sólo 3 de cada 10 jóvenes en Lima y Callao obtuvo un crédito en los últimos dos años, pero 7 de cada 10 quiere uno pronto. El reto no es “que te aprueben”, sino pedir bien: con historial cuidado, metas claras y una cuota que realmente puedas pagar.
El interés por el crédito es alto en Gen Z y millennials. Los motivos más frecuentes son compras personales y emprendimiento, seguidos por gastos del día a día o emergencias. Aun así, el desconocimiento del historial es grande: muchos lo valoran, pero pocos lo revisan de forma regular.
Traducción: hay apetito de crédito, pero faltan habilidades financieras para que ese crédito sume y no reste.
¿Para qué quieren crédito? (y cómo hacerlo bien)
Compras personales
- Define presupuesto y elige plazos cortos.
- Mantén la cuota ≤ 10–15% de tu ingreso neto.
- Evita financiar “deseables” por muchos meses.
Emprendimiento
- Valida la unidad económica (margen, punto de equilibrio, rotación).
- Separa dinero del negocio de tus gastos personales.
- Empieza con montos pequeños y prueba mercado antes de escalar.
Gastos del día a día / Emergencias
- Prioriza un fondo de emergencia (1–3 meses).
- Usa crédito sólo para brechas puntuales y con plan de salida.
Elige el producto correcto (sin tabla, directo)
- Tarjeta/cuotas para compras puntuales y de corto plazo; evita revolventes eternos.
- Microcrédito para un piloto de negocio con pagos semanales/mensuales claros.
- Préstamo personal para equipos/activos de uso productivo; compara TEA/TCEA y seguros.
- Hipotecario sólo con inicial y score en buen nivel; no apresures la decisión.
Historial crediticio: tu palanca de acceso
- Paga a tiempo (recordatorios o débito automático).
- Mantén uso de línea ≤ 30%.
- Evita pedir en varios sitios a la vez.
- Revisa tu reporte mensual/trimestral y corrige errores.
- Si te atrasaste, arma un plan de normalización (refinancia antes de caer en mora).
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Pedir “porque puedo” y sin objetivo.
- Poner todo en tarjeta cuando un préstamo sería más barato.
- Mezclar gasto personal con caja del negocio.
- Vivir sin colchón y endeudarte caro ante el primer imprevisto.
- No comparar ofertas (TEA, comisiones, seguros).
Ruta simple para tu primer crédito
- Define meta, monto, plazo y cuota máxima.
- Arma un presupuesto con margen (no topes tu capacidad).
- Compara al menos 3 propuestas completas (TCEA real).
- Haz un stress test: si tu ingreso cae 10%, ¿pagas igual?
- Garantiza fondo mínimo y un Plan B de ingresos.
En reevalúa creemos que el crédito es una herramienta de progreso si se usa con datos y disciplina: primero historial sano, luego producto que calza tu objetivo, y siempre cuota sostenible. Tu meta no es la aprobación; tu meta es crecer sin perder el control.
¿Quieres elegir el crédito adecuado (o afinar tu score) antes de solicitarlo?