Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Habla con un experto

Juan Garate

hace 4 días

José Jerí, Julio Velarde y Denisse Miralles: lo que se acordó (y por qué importa para tu bolsillo)

estabilidad económica Gobierno Peruano
José Jerí, Julio Velarde y Denisse Miralles: lo que se acordó (y por qué importa para tu bolsillo)

Reunión Estratégica para la Estabilidad

El presidente José Jerí, en un esfuerzo por fortalecer la economía del país, se reunió con Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, y la ministra de Economía, Denisse Miralles. Este encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones que aseguren la estabilidad económica y fomenten la inversión en Perú.

¿Quieres saber cómo estas medidas podrían afectar tu tasa de crédito, tu hipoteca o el tipo de cambio que usas para ahorrar? 👉 habla con un asesor de reevalúa

La reunión y el mensaje

La Presidencia informó que José Jerí se reunió con Julio Velarde (BCRP) y Denisse Miralles (MEF) para coordinar acciones que refuercen la estabilidad económica y monetaria, la disciplina fiscal y la confianza. Se reiteró el respeto a la independencia del BCRP y una agenda con SUNAT para combatir la evasión y ampliar la base tributaria: señales que, si se concretan, ayudan a bajar la volatilidad y sostener tasas más predecibles para préstamos personales, tarjetas e hipotecas.

Lo que debes mirar (como persona natural)

  1. Ruta fiscal clara: si el MEF controla el déficit, el mercado percibe menor riesgo y eso alivia el costo del dinero (impacta en créditos y refinanciaciones).
  2. Coordinación MEF–BCRP: mensajes consistentes suelen estabilizar el tipo de cambio; útil si ahorras en USD o pagas cuotas en dólares.
  3. SUNAT y formalización: mejores ingresos del Estado sin subir impuestos suele reducir la presión sobre la economía y ayuda a que las tasas no suban por incertidumbre.
  4. Gabinete y credibilidad: si el equipo económico convence, el sol y las tasas tienden a tranquilizarse; si no, podrías ver créditos más caros y un dólar más nervioso.

Qué puedes hacer ya

  • Si tienes deudas caras (TC/préstamos consumo): evalúa reperfilamiento mientras las tasas se mantienen relativamente estables.
  • Si vas a pedir hipoteca: compara TCEA y pregunta por seguros/comisiones; una mejor señal fiscal puede jugar a tu favor.
  • Si ahorras en USD: compra por tramos y no todo en un día; la coordinación MEF–BCRP puede reducir saltos bruscos, pero evita el “all-in”.
  • Fondo de emergencia: 1–3 meses de gastos para no depender de deuda cara si hay ruidos políticos

Las señales pesan: si el gobierno mantiene disciplina fiscal y el BCRP su independencia, tu crédito y tu ahorro operan en un entorno más predecible. Ordena tu plan antes de que el mercado se mueva.

CTA final (personas): ¿Quieres un plan corto para bajar tu costo de deuda, decidir entre soles o dólares para tus ahorros y simular cómo te afectan distintos escenarios de tasa?

👉 habla con un asesor de reevalúa