Impacto de la Liberación de la CTS en Perú
Recientemente, el Congreso del Perú ha presentado un nuevo proyecto para liberar la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta finales de 2026. Esta medida, que busca apoyar la recuperación económica, ha sido implementada ya en ocasiones anteriores desde el inicio de la pandemia.
Desafíos Económicos y Consecuencias
A pesar de las intenciones de mejorar el consumo, los expertos advierten que el efecto sobre la economía es limitado, ya que muchos trabajadores utilizan estos fondos para pagar deudas. La preocupación por la desprotección de los empleados formales es cada vez más evidente.
En una reciente entrevista, Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, expresó su desacuerdo con la liberación de la CTS. La culminación del debate dependerá de las decisiones políticas que se tomen en el Legislativo, donde se ha facilitado la aprobación de retiros anteriores.
La Vulnerabilidad del Trabajador Formal
A medida que se discuten estos proyectos, es fundamental tener en cuenta que la liberación de la CTS podría causar una mayor fragilidad en los trabajadores formales. Sin fondos suficientes para la jubilación, su situación se complica cada vez más.
Con el 2025 acercándose y la discusión de temas críticos en el país, es vital que el bienestar del trabajador formal esté en el centro de la conversación. Impulsar el consumo puede ser positivo, pero la creciente vulnerabilidad de estos trabajadores puede convertirse en un problema significativo a largo plazo.