Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Habla con un experto

Juan Garate

hace 1 día

Perú “resiliente”, pero no alcanza para mejorar vidas: riesgos 2025–2026 que afectan tu caja y cómo prepararte

inseguridad economía peruana
Perú “resiliente”, pero no alcanza para mejorar vidas: riesgos 2025–2026 que afectan tu caja y cómo prepararte

La economía peruana muestra resiliencia y crecería alrededor de 3% este año, con mejores términos de intercambio. Pero Apoyo Consultoría advierte un riesgo que se acelera: la criminalidad. Y, en paralelo, el MEF calcula costos potenciales por arbitrajes internacionales en su peor escenario. ¿Qué significa para tu empresa, tu flujo y tus planes de inversión? Gestión

+1

1) Resiliencia con límites: lo que ve Apoyo

  • Recuperación moderada: crédito, empleos formales e índice del consumidor mejoran; el PBI rondaría 3%.
  • Riesgo central: la inseguridad “crece gradualmente” y podría explotar si no se actúa, con zonas críticas como Pataz (La Libertad). Impacta logística, distribución, costos de seguridad y decisiones de expansión. Gestión

Traducción empresarial: incorpora primas de riesgo por seguridad (seguros, custodia, mermas) en tus márgenes y contratos.

2) Recaudación, déficit y deuda: el tablero fiscal

  • Recaudación al alza: SUNAT reporta 9 meses de avance y S/117,000 millones de enero a agosto (+19.3% en agosto). Radio Nacional
  • Déficit: a agosto, 2.4% del PBI; la meta oficial para el año es 2.2%. Semana Económica
  • Financiamiento: si no alcanza la recaudación, el Gobierno emitirá deuda respetando la regla fiscal. Implica vigilar la curva soberana y su traspaso a tus tasas. Reuters

Traducción empresarial: prueba de estrés de tasas y spreads; renegocia plazos antes de un ciclo de encarecimiento.

3) Arbitrajes y CIADI: el “peor escenario” del MEF

El MMM 2026–2029 incluye cálculos del impacto económico si Perú pierde sus arbitrajes y casos CIADI en un escenario adverso. Aunque es un what if, elevaría presiones sobre caja pública y riesgo país. Gestión

+1

Traducción empresarial: más riesgo soberano = financiamiento corporativo más caro y criterios de inversión más exigentes.

4) Checklist accionable para 2025–2026 (fortalecimiento financiero)

Finanzas y deuda

  • Stress test: simula +200–300 pb en tasa; si DSCR < 1.2×, reestructura (plazos, garantías, covenants).
  • Escalonamiento: evita murallas de vencimientos 2025–2026; usa amortizaciones bullet parciales o canjes.
  • Cláusulas fiscales: incorpora en contratos ajustes por cambios tributarios/seguros.

Operación y seguridad

  • Mapa de riesgo por sede/ruta (hot zones, horarios, proveedores críticos).
  • Costeo real: incluye custodia, mermas y primas en tu unidad económica por sede.
  • Plan B logístico: rutas alternas, hubs y buffers de inventario en destinos sensibles.

Gestión tributaria

  • Carpeta probatoria para rubros sensibles (servicios, financieros, marketing).
  • Pre-auditoría trimestral tipo SUNAT; corrige antes del cierre.
  • Escenarios de retiro/ajuste de beneficios: mide impacto en IGV y IR.

Perú resiste, pero la resiliencia no basta para mejorar tu rentabilidad si seguridad, tasas y ruido fiscal juegan en contra. En reevalúa creemos que el negocio se protege con disciplina financiera por activo, planes de contingencia y gobierno de datos que anticipen shocks. La diferencia entre crecer y aguantar está en preparar tu caja para el peor escenario, aun cuando el “base” luzca bien.

CTA

¿Quieres un diagnóstico express para blindar tu flujo ante inseguridad, arbitrajes y tasas?

👉 habla con un asesor de reevalúa

Fuentes clave: Entrevista a Hugo Santa María (Apoyo) sobre resiliencia y criminalidad; SUNAT (recaudación y 9 meses de crecimiento); déficit 2.4% a agosto; MEF/MMM sobre arbitrajes (peor escenario); emisiones de bonos soberanos como fuente de financiamiento. Reuters

+4Gestión

+4Radio Nacional

+4