Selina: del hype de Instagram a la insolvencia — lecciones de deuda y expansión para empresarios en Perú

¿Una marca “instagrameable” garantiza rentabilidad? El caso Selina muestra que no. La cadena pasó de anunciar 134 propiedades en 23 países y debutar en Nasdaq, a declararse insolvente en 2024 y vender la mayor parte de sus activos a Collective Hospitality, que impulsa la marca Socialtel. Para el empresario, la enseñanza es clara: crecer sin flujo y con deuda cara termina cobrando factura.
De la expansión al ajuste
- Selina captó capital de inversores globales (Access Industries) con participación del Grupo Wiese para acelerar aperturas. LAVCA
- En 2021–2022 perfilaba 134 activos “open o secured” y se proyectaba a escala global. Business Wire
- En julio de 2024, declaró insolvencia por crisis de liquidez; administradores comenzaron a explorar la venta de subsidiarias. En agosto, Collective Hospitality adquirió la mayor parte del negocio. skift.com
- +1
- Previo al colapso, la capitalización de mercado cayó desde ~US$1,2 mil millones a decenas de millones. La popularidad no sustituyó la caja. ctech
¿Y Perú? Cambios de marca y nuevo ciclo inversor
- Varias sedes cambiaron de bandera. En Lima, Selina Miraflores hoy opera como NAIA (“formerly Selina Miraflores”). naiamiraflores.com
- En paralelo, Máncora vive un repunte de inversión: Arennas Máncora anunció US$3,5 millones para ampliar y elevar su propuesta de lujo. Gestión
Qué salió mal (y cómo evitarlo)
- Unidad económica débil: si cada local no cubre capex + renta + deuda, el portafolio “crece hacia pérdidas”. (Dato de referencia: ocupación promedio 2023: 52,3% en 102 hoteles, antes del colapso). Business Wire
- Apalancamiento + tasas altas: el financiamiento barato de 2020–2021 se volvió deuda cara con alzas de tasas; el servicio de deuda presiona caja. ctech
- Velocidad > disciplina: expandir rápido sin estandarizar márgenes por activo deriva en ajustes traumáticos (venta, rebranding, cierre). skift.com
Lección para el empresario peruano: el mercado local sí capta inversión (caso Máncora), pero los proyectos que perduran orquestan deuda, flujo y marca con métricas sobrias. Gestión
Checklist accionable (fortalecimiento financiero)
- Stress test de deuda: simula +300–500 pb en tasa; si el DSCR cae <1,2×, ajusta plazos o amortización.
- Unidad económica por sede: define umbrales mínimos (ocupación, ADR, GOP) y corta pérdidas rápido si no se cumplen. Business Wire
- Capex con milestones: libera inversión por tramos al cumplir KPIs (ocupación, ventas no alojadas, RevPAM en coliving/coworking).
- Gobierno de arrendamientos: renegocia cláusulas de salida/canje y “rentas variables” para absorber ciclos. (Lecciones postventa a Socialtel/terceros). skift.com
- Diversificación de demanda: no dependas solo del “nómada digital”; mezcla corporativo, ocio local y grupos.
- Liquidez preventiva: reserva 6–9 meses de servicio de deuda/arrendamiento para épocas bajas.
En Reevalúa creemos que la marca atrae, pero la caja sostiene. La diferencia entre una expansión saludable y una insolvencia es un plan financiero que alinee unidad económica, deuda y calendario de inversión. Si tu proyecto crece, haz que crezca rentable por sede, con deuda que puedas pagar en malos tiempos.
CTA
¿Quieres un diagnóstico express de tu estructura de deuda y un plan de fortalecimiento financiero por activo?
👉 habla con un asesor de reevalúa
Fuentes clave: expansión y SPAC/portafolio (Selina) • insolvencia y venta de activos (2024) • caída de valoración • participación del Grupo Wiese • rebranding NAIA Miraflores • inversión hotelera en Máncora