Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Habla con un experto

Juan Garate

hace 1 día

Dólar a S/ 3.45 en 2026: ¿qué haría más profundo el bajón? Guía práctica para decidir

Dólar tipo de cambio
Dólar a S/ 3.45 en 2026: ¿qué haría más profundo el bajón? Guía práctica para decidir


BCP proyecta el tipo de cambio en S/ 3.45 hacia fines de 2026. El sol viene apreciándose por términos de intercambio récord, superávit comercial alto y expectativas de recortes de la Fed, factores que podrían prolongar la baja del dólar. Te explico qué empuja el tipo de cambio, qué lo podría acelerar y cómo prepararte según tu perfil de ingresos y deudas. Reuters

+3Gestión

+3Gestión

+3

1) ¿Por qué cae el dólar en Perú?

  • Viento externo: el mercado descuenta recortes de la Fed; un ciclo de bajas suele debilitar al dólar globalmente. Reuters
  • Viento interno: términos de intercambio en máximos de 75 años (cobre, oro, plata) sostienen exportaciones y el superávit comercial (≈ US$ 26 mil millones 12m), favoreciendo la oferta de dólares. Gestión
  • +1
  • Política monetaria local: el BCRP mantiene un sesgo de normalización (último recorte a 4.25%), coherente con inflación dentro del rango. Reuters

Clave: con más dólares entrando (exportaciones) y menor premio global por USD (Fed), el sol se aprecia. Banco Central de Reserva del Perú

+1

2) ¿Qué haría más dramática la caída (escenario acelerado)?

  • Fed más “dovish” de lo previsto (recortes sucesivos/rápidos). Reuters
  • Rally de metales que mantenga los términos de intercambio en picos y el superávit por encima de US$ 26–27 mil millones 12m. Gestión
  • +1
  • Estabilidad política local que reduzca la prima de riesgo en el año electoral. BBVA Research
Con ese combo, algunos modelos ven pisos pre-pandemia (≈ S/ 3.30), aunque el escenario base de BCP se mantiene en S/ 3.45 al cierre de 2026. Gestión

3) ¿Qué podría frenar o revertir la apreciación?

  • Fed menos expansiva de lo esperado o datos en EE. UU. que fortalezcan al dólar. Reuters
  • Corrección de metales (cobre/oro) que reduzca el superávit comercial. Reuters
  • Ruido local (fiscal, político o regulatorio) que eleve la prima de riesgo y motive cobertura en USD. BBVA Research

4) Señales tácticas a monitorear (2025–2026)

  • Curva soberana en soles y spreads corporativos (trasladan costo financiero).
  • BCRP: comunicados de política e intervenciones cambiarias. Reuters
  • BCRP y comercio exterior: tamaño del superávit 12m (si se sostiene ~US$ 26 mil millones, apoya sol). Banco Central de Reserva del Perú
  • Datos de la Fed y decisión de tasa (consenso de recortes respalda sol). Reuters

5) Qué hacer según tu situación (mini-checklist)

Si te pagan en USD (ingreso duro):

  • Cubre costos locales en soles con ventas escalonadas de USD (no todo de golpe).
  • Usa órdenes objetivo (niveles) para no depender del “timing” perfecto.

Si debes en USD (crédito en dólares):

  • Aprovecha ventanas de fortaleza del sol para pre-pagar o congelar tipo.
  • Stress test: si el dólar rebotara +10%, ¿tu DSCR sigue ≥ 1.2×?

Si ahorras/inviertes en USD:

  • Diversifica: mezcla USD + soles (bonos/depósitos) según horizonte y liquidez.
  • Si esperas más caída, define tramos de conversión (dólar→sol) ligados a hitos (S/ 3.50, 3.45, 3.40).

Si eres empresa con flujos mixtos:

  • Calza moneda de deuda con moneda de ingresos.
  • Revisa cláusulas de FX en contratos de suministro y precios.

(Tip extra: consulta series históricas del BCRP para contextualizar niveles actuales del dólar.) Banco Central de Reserva del Perú

En reevalúa creemos que no se “adivina” el tipo de cambio, se gestiona: define tu plan por tramos, calibra coberturas y alinea deuda/ingresos por moneda. Si el escenario base lleva el dólar a S/ 3.45 en 2026, tu ventaja no es atinar el mínimo, sino proteger tu flujo en cualquier camino. Gestión

¿Quieres un plan FX por tramos y un stress test de tu deuda en dólares?

👉 habla con un asesor de reevalúa

Fuentes clave: Proyección BCP S/ 3.45 (2026); términos de intercambio en máximos de 75 años; superávit comercial 12m ≈ US$ 26 mil millones (BCRP); expectativa de recortes de la Fed; BCRP baja tasa a 4.25%.