Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Habla con un experto

Juan Garate

hace 3 días

Reprogramar vs Refinanciar: Estrategias Efectivas para Manejar Deudas

finanzas personales deudas
Reprogramar vs Refinanciar: Estrategias Efectivas para Manejar Deudas

¿Reprogramación o refinanciamiento? Decide bien (y evita errores que encarecen tus deudas)

En tiempos de bolsillos ajustados, elegir entre reprogramar o refinanciar puede ahorrarte cientos de soles… o hundirte seis meses en mala calificación. Aquí tienes una guía clara, accionable y 100% enfocada en personas naturales.

Lo esencial en 30 segundos

  • Reprogramación: misma deuda, ajustas fechas/cuotas por un problema temporal. Suele no deteriorar tu calificación si te adelantas al atraso.
  • Refinanciamiento: contrato nuevo porque el problema es estructural (ingresos caen de forma sostenida). La cuota baja >20%, pero tu score suele caer al menos por 6 meses (se recupera con pagos puntuales).
  • Regla de oro: habla antes de atrasarte; negociar con atraso cuesta más (intereses, comisiones y calificación).

¿Cuándo conviene cada uno?

Reprogramar (caso temporal)

  • Te faltan 1–2 cuotas por imprevisto (salud, reparación, menor ingreso puntual).
  • Volverás a tu nivel de ingreso normal pronto.
  • Tu banco ajusta el cronograma (mueve cuotas, da “mes de gracia”, extiende leve el plazo).
  • Impacto en score: bajo o nulo si te adelantas al atraso y cumples.

Refinanciar (caso estructural)

  • Tu ingreso bajó (nuevo empleo con menor sueldo, negocio cayó) o ya vas vencido.
  • Necesitas cuota notablemente menor (>20%) y plazo mayor.
  • Se genera un nuevo crédito que reemplaza el anterior.
  • Impacto en score: baja temporal (≈6 meses). Si pagas al día, mejora después.

Los errores más caros (evítalos)

  1. Esperar hasta caer en mora: pierdes poder de negociación y encareces tu deuda.
  2. Confundir “cuota más baja” con “deuda más barata”: puede bajar la cuota pero subir el costo total (TCEA).
  3. Usar tarjeta para financiar gastos largos (educación, salud, mudanza): suele costar mucho más que un préstamo.
  4. Aceptar “compra de deuda” sin leer TCEA, seguros y penalidad por prepago.
  5. No presupuestar ni llevar registro semanal: vuelves a sobregastarte tras la “solución”.

La ruta práctica (paso a paso)

Paso 1 — Radiografía en 20 minutos

  • Lista tus deudas: saldo, tasa/TCEA, cuota, plazo.
  • Calcula tu capacidad real: idealmente cuotas ≤ 30% de ingreso neto.
  • Identifica “goteros”: suscripciones, delivery, compras impulsivas.

Paso 2 — Decide la herramienta

  • Si el bache es temporalReprograma (antes de atrasarte).
  • Si el bache es sostenido o ya hay atraso → Refinancia.
  • Si tienes múltiples deudas caras → evalúa compra de deuda (una sola cuota y TCEA menor).

Paso 3 — Negocia con tu banco (guion rápido)

“Tengo un problema temporal/estructural de ingresos. Quiero mantener buen historial. ¿Qué opciones de reprogramación/refinanciamiento tienen? Necesito cuota ≤ S/___, plazo ___ meses, sin comisión de refinanciación o con reducción. ¿Cuál es la TCEA total (con seguros y comisiones)? ¿Hay penalidad por prepago?”

Paso 4 — Firma inteligente

  • Pide la TCEA final por escrito (incluye seguros/comisiones).
  • Revisa penalidad por pago anticipado (ideal: 0).
  • Activa débito automático + recordatorios (calendario).

Paso 5 — Mantén la mejora

  • Regla 50-30-20 (necesidades, estilo de vida, ahorro/deuda).
  • Fondo de emergencia: 1–3 meses de gastos en cuenta líquida.
  • Revisa tu reporte SBS cada mes por 6 meses; confirmas que la mejora en score se refleje.

Señales de alerta (fraudes y “ofertas” dudosas)

  • Te piden clave o token: nunca compartas.
  • Links por WhatsApp o redes que no son de tu banco: entra desde la web/app oficial.
  • “Milagros” financieros: si suena demasiado bueno, pide contrato y TCEA; muchas “rebajas” esconden seguros/fees.

Mini–planes según tu situación

  • Tarjeta al tope y dos préstamos chicos
  1. Reprograma tarjeta para congelar tasa alta temporalmente.
  2. Evalúa compra de deuda a TCEA menor (una sola cuota).
  3. Cierra filtraciones (subscriptions). Fondo de emergencia mínimo.
  • Hipoteca en dólares + ingresos en soles
  1. Si el dólar está volátil, compra USD por tramos para la cuota.
  2. Averigua cambio a soles o refi si el banco ofrece TCEA competitiva.
  3. Mantén ratio cuota/ingreso ≤30%.
  • Perdiste el empleo
  1. Recorta inmediato: gastos no esenciales a cero.
  2. Contacta banco ya: pide gracia corta o reprograma.
  3. Si el bache se alarga, refinancia con cuota sostenible.

La reprogramación te compra tiempo; el refinanciamiento te compra sostenibilidad. Lo que no puedes comprar es un buen historial después: se construye hoy con disciplina y decisiones claras.

¿Quieres que nuestra IA de reevalúa te ayude a elegir entre reprogramar o refinanciar, bajar tu TCEA y armar un plan de 90 días para estabilizar tus finanzas?

👉 habla con un asesor de reevalúa